jueves, 25 de octubre de 2012

"CALIDAD DEL APRENDIZAJE DE LA PRACTICA PROFESIONAL



La calidad del aprendizaje, es un proceso de  enseñanza-aprendizaje.
 Un aprendizaje de calidad es aquel que logra captar lo más importante de los contenidos y retenerlos en la memoria a largo plazo, pues se integran en forma significativa con los conocimientos anteriormente adquiridos.
Dentro de la escuela donde actualmente laboro; el objetivo principal es  hacer del alumno, una persona pensante, reflexiva, y qué pueda tener las herramientas necesarias para enfrentar la vida.
Es importante que el docente seleccione los conceptos fundamentales que desea que se retengan, y luego trabaje con los contenidos procedimentales y actitudinales, para crear habilidades cognitivas que duran para siempre.
Es importante la cantidad de tiempo que un alumno pasa en la escuela y el que le dedica a sus tareas escolares, no todo el tiempo que se emplea en el proceso es utilizado eficazmente.



A veces es preferible menos tiempo, pero maximizando la calidad. Si un alumno pasa horas y horas en el salón de clases, pero no se encuentra motivado, no presta atención, o no hace sus tareas, es tiempo perdido. Lo mismo sucede con las clases. Si no están bien preparadas, si los contenidos no se encuentran secuenciados ni jerarquizados, si se pretende que los alumnos repitan sin comprender, será tiempo inútil.
Es por eso que dentro de la escuela y el aula, que es quinto año grupo “B”, se trabaja con actividades que motivan al alumno a interesarse con cada uno de los temas que se están viendo a diario.

           En la escuela primaria, se realizan cursos de actualización, en donde se sugiere la manera en la que se puede trabajar dentro del aula, las estrategias que podemos aplicar en base a las situaciones que se nos presenten; así como sugerencias y experiencias de los compañeros que tienen más experiencia en el ámbito de la educación. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario